martes, 14 de noviembre de 2017

ICA

ICA


Ica es una ciudad del centro sur del Perú, capital del Departamento de Ica, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes.

La ciudad de Ica, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la decimosegunda ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2012 una población de 236 772 habitantes.

En Ica destaca la agricultura extensiva y la agroexportación articulada alrededor de la producción en el valle, situado en medio del Desierto del Pacífico. Son importantes el cultivo de uvas, espárragos, palmeras datileras, nueces de pecán, algodón, mangos, paltos, entre otros muchos productos, muchos de los cuales convierten al valle en uno de los más exitosos casos de agroexportación.

El oasis de Huacachina, ubicado a 5 km de la ciudad de Ica está rodeado de grandes dunas de arena, adecuadas para practicar el deporte denominado sandboard, así como otros deportes de aventura. Los primeros habitantes se asentaron en la región Ica hace unos 9000 años. El "hombre de Paracas", descubierto en las Pampas de Santo Domingo, data del año 6870 a. C. constituyendo el segundo horticultor más antiguo del Perú.

VÍDEO

 MAPA DE UBICACIÓN


Share:

TRUJILLO

TRUJILLO


Trujillo es la capital del departamento peruano de La Libertad, la ciudad más poblada del norte del Perú y la tercera ciudad más poblada del país; tiene al año 2015, una población estimada de 1.037.110 habitantes;14​ se encuentra ubicada en la costa norte peruana, a una altitud media de 34 msnm en la margen derecha del río Moche a orillas del Océano Pacífico, en el Valle de Moche o Santa Catalina15​16​ y se extiende sobre una superficie aproximada de 50 Km2.17​

La ciudad cuenta con un PIB Nominal de 7.397 millones USD y un pib per capita nominal de 7.794 USD, lo que representa un PIB PPA per Capita de 14.110 ,18​ siendo la 3era ciudad en actividad económica del Perú.

La ciudad es el núcleo del área metropolitana conocida como Trujillo Metropolitano, que al año 2015, cuenta con una población estimada de 945 498 habitantes;19​ es por ello, una de las mayores áreas metropolitanas del país, siendo considerada como la metrópoli del norte.20​

Trujillo fue fundada con el nombre de «Trujillo de Nueva Castilla» y su fundación, oficializada por Francisco Pizarro el 5 de marzo de 1535 con la instalación de su primer cabildo.21​ La ciudad es considerada, cuna del Poder Judicial del Perú,22​ en 1932 fue el escenario de la Revolución de Trujillo23​24​ y en 1996 fue sede de la VIII Reunión del Consejo Presidencial Andino en cuyo marco fue suscrita el «Acta de Trujillo», con la que se creó la actual Comunidad Andina y el Sistema Andino de Integración.25​

El Centro Histórico de la ciudad, conocido como «Cercado de Trujillo» se extiende sobre un área de 133.5 ha. constituye el núcleo urbano más importante y característico de la urbe, en él se encuentra gran parte de su patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico; asimismo concentra las principales actividades económicas, político-administrativas y socio–culturales de la ciudad.

Dentro de su área metropolitana destaca la existencia de dos zonas arqueológicas; Chan Chan, ciudad de adobe declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986,26​ y las Huacas del Sol y de la Luna, siendo la Huaca del Sol la más grande pirámide precolombina de adobe en el país.

 VÍDEO

 MAPA DE UBICACIÓN


Share:

SATIPO

SATIPO




En 1898 llegó el alemán Augusto Hilser, el primer colono de Satipo. A partir de 1919, comenzaron a establecerse numerosos colonos del extranjero. El primer importante ingreso que se tuvo fue la del Monseñor Francisco Irazola (1912), el mismo que partió de Ayacucho, por el río Apurímac, continuando por el río Ene, ingresando por el río Perené a Pangoa y Satipo hasta Pampa Hermosa (1 915). A partir de 1919 comenzaron a establecerse numerosos colonos del extranjero. En 1926 empezaron a llegar los primeros colonos de Yauyos. Fueron 14 personas que se ubicaron en Paratushali. En 1922, se inicia la construcción de la carretera Concepción – Satipo por la ruta de Comas; en 1927 llega el primer grupo organizado de colonos para iniciar la explotación de los recursos naturales de estas tierras. Sin embargo esta explotación no fue compartida con los “dueños”, lo cual se traduce en el desarrollo poco equitativo. En noviembre de 1947, un terremoto causó desastres e inundaciones que destruyeron la ciudad de Satipo, cuya reconstrucción se inició en 1951 con la rehabilitación de la carretera Lima – Concepción – Satipo – Río Negro. Posteriormente continuaron llegando los colonos. La violencia social que azotó al país en especial a Satipo se debió a las condiciones físico-geográficas de la zona, como son los bosques vírgenes inhóspitos con quebradas, precipicios, ríos, punas, de difícil acceso. La muy poca o ninguna atención del Gobierno Central, Regional, sumado a la falta de una política de ocupación del territorio y a la consecuente pobreza de los pueblos y de sus habitantes, dejando como saldo grandes pérdidas humanas, materiales y traumas dolorosos que no serán fáciles de superar. A la fecha, la Provincia de Satipo cuenta con 41 años de Creación Política. En septiembre de 2003, en una reunión que concentró a los Representantes de los 8 Distritos de la Provincia se aprobó entre otros, el Mega Proyecto: “Formación de una Identidad Propia” con el objetivo de “Defender sus Intereses y Luchar por su Desarrollo”.

VÍDEO

MAPA DE UBICACIÓN



Share:

HUANCAYO

HUANCAYO




Huancayo (en quechua Wankayuq), fundada como Santísima Trinidad de Huancayo el 1 de junio de 1572, es la ciudad más importante de la sierra central del Perú y está situada al sur del Valle del Mantaro. Es el distrito capital del departamento de Junín y de la provincia de Huancayo. La zona fue habitada por los huancas, quienes luego formarían parte del Reino Huanca.4​ Fueron anexados al Imperio incaico, convirtiéndose en un lugar con una convivencia de convulsión y represión por parte de los incas. El 1 de junio de 1572, Huancayo fue fundada como "Pueblo de Indios" por don Jerónimo de Silva y avocada a la Santísima Trinidad, tomando el nombre de "Santísima Trinidad de Huancayo". Es famosa por su apelativo de Ciudad Incontrastable, por su feria artesanal que se establece todos los domingos en la céntrica avenida Huancavélica, así como por sus originales paisajes, su historia, y su artesanía.

La ciudad de Huancayo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la sexta ciudad y el área metropolitana más poblada de la sierra central del Perú, albergaba en el año 2014 una población de 501 384 habitantes.

 VÍDEO

MAPA DE UBICACIÓN






Share:

AYACUCHO

AYACUCHO


Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida también como Huamanga) es una ciudad de Perú, capital de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho. Se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2746 msnmnota 1​ y se caracteriza por su clima agradable, templado y seco, con brillo solar todo el año. Es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más notables del Perú. Se le conoce como la «Ciudad de las Iglesias»,2​ por sus numerosos templos coloniales, y como «Ciudad Señorial» por su arquitectura, tradición y arte.3​

La ciudad tiene fama tanto nacional como internacional gracias a sus piezas de artesanía, motivo por el cual fue declarada como «Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú». Destacan los tallados en alabastro (material conocido en la zona como piedra de Huamanga), la alfarería -en especial los toros e iglesias de Quinua-, la filigrana del barrio de Santa Ana y principalmente los cotizados retablos ayacuchanos.5​ En honor a esta ciudad peruana y a la batalla de independencia ocurrida en su suelo, los países andinos de Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, refundaron cada una, una ciudad y la rebautizaron 'Ayacucho'.

Es una ciudad de muy alto fervor católico.6​ Posee más de treinta templos virreinales de estilo renacentista, barroco y mestizo, que guardan en su interior verdaderas obras de arte como pinturas, imágenes y bellos retablos tallados en madera y bañados en pan de oro. Además, se puede apreciar majestuosas casonas coloniales, restos arqueológicos y manifestaciones artísticas que revelan un pasado histórico y una tradición aún vigente y atractiva.

Igualmente destaca por sus música y sus festividades, como los carnavales y sobre todo la Semana Santa, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Esta última es considerada como la segunda más importante del mundo, en lo que a celebración de la Semana Santa se refiere.

VÍDEO 


MAPA DE UBICACIÓN




Share:

HUANCAVELICA

HUANCAVELICA


Huancavelica (fundada: Villa Rica de Oropesa, 4 de agosto de 1571) es una ciudad de la parte central del Perú, capital del Departamento de Huancavelica, situada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a orillas del río Ichu, afluente del Mantaro.

En las épocas preincas, Huancavelica fue conocida como la región de los Angaraes y Chancas.5​ La etimología de la palabra Huancavelica posee diversas versiones, pero la más citada proviene de las voz quechua Wanka Willka, supuestamente 'Piedra Sagrada',6​ aunque esta interpretación no concuerde con la gramática quechua. Fundada el 4 de agosto de 1572 por instrucciones del virrey del Perú don Francisco Álvarez de Toledo con el nombre de Villa Rica de Oropesa, denominación que hacía referencia a la villa de Oropesa donde había nacido el virrey y también al boom económico sostenido por el mineraje en esa época.7​ Aunque aún se extraen minerales de alrededores de esta ciudad, Huancavelica se ubica en el centro de una de las zonas de mayor índice de pobreza del país.8​ Cuenta con una población estimada de 47 866 habitantes para el año 2015.9​

Esta ciudad se caracteriza por la cultura que dejaron incas y españoles en su travesía por este lugar. Así por ejemplo se celebran las fiestas costumbristas religiosas y tradicionales.10​ También destaca en gastronomía con platos autóctonos como son el mondongo y la pachamanca.

VÍDEO:

MAPA DE UBICACIÓN:




Share:

viernes, 10 de noviembre de 2017

Hallan alimentos vencidos y una rata en almacén de Qali Warma en colegio de Piura


El roedor fue hallado en el salón que era usado como almacén para guardar los alimentos. (Captura de video)
Redacción PERU21
REDACCIÓN PERU21
21/09/2017 11:40h
Alimentos vencidos y una rata fue lo que encontró personal de la Dirección Regional de Salud y el Ministerio Público en el salón de un colegio en Piura que era utilizado para almacenar productos del programa Qali Warma.


La intervención fue realizada en la institución educativa José Carlos Mariátegui, ubicada en el distrito de Castilla, en donde se hallaron cajas que habían sido carcomidas por los roedores y productos cuya fecha de expiración ya había pasado.



Disponen que alimentos de Qali Warma que no se utilicen por fuerza mayor sean donados
Programas sociales benefician a más de 5.6 millones de peruanos
Durante la inspección se decomisaron cajas de bofe y bolsas de harina de maíz, de conserva de bofe con vegetales y de avena. También se incautó dos cajas de leche en la que se halló excremento de los reodores.

Qali Warma
Hallan alimentos vencidos y una rata en almacén de Qali Warma en colegio de Piura. (Canal N)
“Estos productos serán destruidos en el relleno sanitario de Piura en presencia de las autoridades. Además haremos las investigaciones correspondientes, para sancionar a quienes correspondan”, dijo el fiscal Hugo García Colán.

Hacen su descargo
Tras el hallazgo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social —encargado del programa— emitió un comunicado en el que asegura que ya se ha dispuesto “que se inicien las investigaciones a fin de que los implicados de este grave hecho sean denunciados”.

Asimismo, indicaron que “Qali Warma es un programa social que funciona bajo el esquema de cogestión en el que intervienen los colegios, municipios, gobiernos regionales y asociaciones de padres de familia”, por lo que “la responsabilidad sobre las condiciones insalubres en las que fueron almacenados los productos corresponde a los miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE) del centro educativo”.

“Qali Warma reitera su compromiso de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que entrega y pone al servicio del ciudadano la línea gratuita 0800 20 600 para denuncias, quejas y reclamos”, finaliza el documento
Share:

martes, 7 de noviembre de 2017

Consejos para hablar de alimentación y salud a los niños

Niños que no comen, niños que comen demasiado, niños que se esconden como si no hubiera mañana cuando ven cualquier “cosa verde” en el plato… ¿Qué padre no se ha sentido desesperado con la alimentación de los niños?









La alimentación en cada etapa

Una de las máximas en la tarea de educar en alimentación a los niños es “predicar con el ejemplo”.

“Los padres son muy importantes en las primeras etapas, son los que marcan los estilos de vida. Hasta los diez años hay que poner el máximo acento en que los niños vean prácticas saludables y entiendan por qué son necesarias, deben asimilar una educación nutricional en la familia”, señala Aranceta.

Esta educación debe ser una base sólida para la preadolescencia, cuando se hacen jóvenes y luchan por su autonomía. La idea es que cuando se enfrenten al entorno social y comercial, sean capaces de mantener el control y “autogestionar sus temas alimentarios”.




En el embarazo: “Continuar con una alimentación equilibrada, rica en hierro, ácido fólico, calcio y otros minerales y vitaminas (…) Quizás durante este periodo comience la configuración de las preferencias y aversiones alimentarias que van a condicionar los hábitos”.
En la lactancia: “La leche materna es el alimento ideal para el bebé (…) Es un flujo de comunicación entre la madre y su hijo desde el punto de vista nutritivo, inmunológico, termogénico y afectivo”.

En el primer año: “Este primer año es importante para incorporar nuevos sabores, texturas y alimentos”.

Hasta los tres años: “Nos interesa adaptar la textura y la consistencia a su capacidad masticatoria y preocuparnos en crear siempre un buen clima en los horarios de comida”.

De cuatro a once años: “Durante este período se refuerza la educación nutricional en el entorno familiar y escolar, y en ningún caso la comida debe ser vehículo de discusión, de premio o de castigo, sino un elemento de convivencia”.

En la pubertad y adolescencia: “Los jóvenes necesitan cantidades importantes de energía y nutrientes, pero hay que evitar los alimentos de alta densidad energética y escaso valor nutricional (bebidas azucaradas, comidas rápidas, etc.)”.
Los hábitos en el cole
Además de la formación alimentaria que se gesta en el hogar, la escuela influye en la relación que los pequeños establecen con la comida.

El doctor Javier Aranceta precisa que aunque la normativa que rige los menús escolares ha mejorado en los últimos 20 años, hay elementos por corregir como “el aspecto o sabor de muchos platos o la oferta de fruta”.


EFE/Iván Mejía
Otro tema que necesita revisión, como efecto de la crisis, es que muchas familias no pueden pagar lo que ofrecen los colegios y recurren al táper, “lo que hace que se pierda la universalidad y que no todos los niños coman igual”.

La comunicación entre educadores y padres de familia es esencial para que los menores crezcan sanos y con habilidades para alimentarse correctamente: “el colegio debe informar con antelación la oferta de la cantina así como los inconvenientes a la hora de comer”. Los trastornos alimentarios que más prevalecen en la infancia a veces se detectan con más facilidad en la escuela.

Sobrepeso, obesidad, trastornos…
En una España en la que casi de la mitad de sus niños tienen sobrepeso es necesario subir al máximo los niveles de prevención, que se centran en la alimentación y la actividad física.

“Tenemos muchos desajustes en la dieta, pero he llegado a la conclusión de que el fenómeno que más contribuye al exceso de peso es el sedentarismo”, señala Aranceta.


EFE/Sam Stephenson
Para este experto es crucial que los padres se involucren en el gasto energético de sus hijos para cumplir la recomendación de la Organización Mundial de la Salud: “una hora diaria de actividad física voluntaria, precisa en etapas de crecimiento y desarrollo”.

Para mejorar la alimentación, es necesario agregar toques de creatividad en las cacerolas porque, como manifiesta Aranceta, “muchas veces decimos que a nuestros hijos no les gustan las verduras o frutas y es que no tenemos habilidades para prepararlas de manera atractiva o con fórmulas que tengan mejor sabor”.

Además de la obesidad, “hay que estar vigilantes en el riesgo de trastornos de comportamiento alimentario, especialmente en niñas” que persiguen cierto ideal estético, así como en el aumento progresivo de las intolerancias o alergias, lo que muchas veces afecta el plano psicológico.

“El niño debe comer en la escuela sin sentirse distinto, los educadores deben explicarles a los compañeros por qué necesita una comida especial”, recomienda el especialista.

Consejos para situaciones frecuentes
Javier Aranceta comparte algunas recomendaciones para algunos de los casos más frecuentes a los que se enfrentan los padres:



Share:

Conoce los 10 alimentos que peor le hacen a nuestra salud

Nuestro cuerpo depende de lo que comemos y no todos los alimentos nos traen beneficios, pues algunos son perjudiciales para la salud.
Resultado de imagen para 10 alimentos perjudiciales para la saludBernardita Vignola, nutricionista de la clínica Santa María nos especificó cuáles son estos alimentos y porque no deberías incluirlos en tu dieta.



1. Embutidos


Los embutidos como el jamón de cerdo, longaniza, prietas, salame y mortadela son alimentos con un alto contenido de grasas, sobre todo saturadas. “El aporte de grasas saturadas es de 10-13 gr por 100 gr. de estos alimento y uno considera saludable un alimento que contenga menos de 1.5 gr. El gran aporte de grasas saturadas de estos alimentos, aumenta considerablemente el riesgo de presentar sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares como infartos cardiacos y accidentes cerebro vasculares”, explica la nutricionista.

Por otro lado los embutidos presentan una gran cantidad de nitratos, los que al consumirlos en exceso pueden tener un efecto cancerígeno.

El gran aporte de sodio es otro de los problemas que tienen estos alimentos, su consumo excesivo aumenta la presión arterial y  la presencia de enfermedades cardiacas.


2.  Jarabe de maíz alto en fructosa


La especialista nos explicó que se trata de un edulcorante utilizando en la industria alimentaria para endulzar algunos alimentos. El problema de esta sustancia es que se le ha agregado a muchos alimentos que se consumen diariamente como cereales, barritas de cereal, bebidas azucaradas, mermeladas, entre otras y tiene efectos nocivos para la salud, esto porque su principal ingrediente es la fructosa y el consumo excesivo de ésta puede aumentar niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre, aumentando el riesgo de presentar diabetes mellitus tipo II, resistencia a la insulina y sobrepeso.


3. Bebidas con azúcar

El consumo de bebidas azucaradas ha aumentado considerablemente año a año. Según la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANBER) el 2013 aumentaron en un 4,7% el consumo de bebidas en comparación con el año anterior.

Este consumo excesivo de bebidas se asocia a un aumento del sobrepeso y obesidad, también enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, resistencia la insulina, hipertrigliceridemia y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares por los altos niveles de azúcar que aporta. Una lata de 350 cc de bebida aporta 12 cucharaditas de azúcar.



4. Papas fritas


Son un alimento muy dañino para la salud, pues tienen un alto contenido de grasas saturadas, grasas trans y colesterol, además del aporte de hidratos de carbonos refinados. “Las papas fritas tienen un aporte promedio de 500 calorías en 100 gr, 32 gr de grasa y 4 gr de grasas saturadas. También tiene un gran aporte de sodio“, agrega la nutricionista.


  

5. Pizzas


Las pizzas son un que contiene gran cantidad nutrientes dañinos, pues tienen un aporte excesivo de grasas saturadas, sodio y azúcares. Estos nutrientes los encontramos en el queso, embutidos y la masa que se prepara con harinas refinadas.




6. Hamburguesas


Estos alimentos tienen un gran aporte de grasas saturadas que aumentar la probabilidad de presentar enfermedades cardiovasculares y nitratos que tiene propiedades cancerígenas. Una hamburguesa aporta en promedio 670 calorías, 40 gr. de grasa y 15 gr de grasas saturadas y menos de 400 mg de sal.



7. Helados


Los nutrientes principales que encontramos en los helados son grasas saturadas, trans, colesterol y azúcar. Hay que considerar que una  taza de 200 cc de helado de chocolate aporta 287 calorías, 14 gr de grasa, 9 gr de grasas saturadas, 34 gr de azúcar.




 

8. Jugos néctar


Una botella individual de estos jugos contiene 17 cucharaditas de azúcar. Un consumo excesivo de estos aumenta la probabilidad de presentar resisetncia a la insulina y diabetes.




9. Dulces


Los dulces son golosinas que contienen grandes cantidades de azúcar y jarabe de maíz rico en fructosa por lo que su consumo excesivo también aumenta el riesgo de presentar sobrepeso, obesidad, diabetes y resistencia a la insulina.




10.  Donas


Las donas son alimentos muy dañinos para la salud ya que aportan grandes cantidades de grasas saturadas, colesterol, grasas trans y azúcares simples, además de ser frituras.

Una dona promedio, sin relleno, aporta 250 calorías, 35 gr de hidratos de carbono de los cuales 19 gr son de azúcar, 12 gr de grasa y 3 gr de grasas saturadas. También hay que considerar que las donuts rellenas de mermeladas o alguna sustancia dulce aporta jaraba de maíz alto en fructosa por lo que aumenta su aporte dañino.
Share:

Colegio de Nutricionistas del Perú denuncia penalmente a falso profesional del ramo




11:57. Lima, ago. 10.
El Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP) denunció penalmente, por el delito de ejercicio ilegal de la profesión, al falso profesional del ramo Hugo Lurquin Daza, quien semanas atrás fuera acusado por presunta violación, informó hoy el decano de esa institución, Oscar Roy Miranda Cipriano.

Miranda Cipriano indicó que la pena para este tipo de delito está comprendida entre los cuatro a seis años de pena privativa de la libertad efectiva. 

Refirió que el denunciado se hacía pasar como profesional nutricionista y recomendaba dietas y suplementos alimenticios a un número no determinado de personas que acudían a él en su calidad de entrenador personal. 
Resultado de imagen para ESTAFA NUTRICIONISTA

“Las indicaciones nutricionales y la necesidad de uso de suplementos vitamínicos son de estricto manejo de un nutricionista, dado que una dieta o tratamiento nutricional proporcionado por empíricos podría provocar trágicas consecuencias en la salud del paciente”, comentó el decano.

Señaló que el Colegio de Nutricionistas del Perú realizó la verificación  y comprobó que Hugo Lurquin no se ha inscrito como miembro de  dicho Colegio Profesional y, por consiguiente, ejerce ilegalmente la profesión, hecho delictivo que se encuentra tipificado como delito.  

Miranda Cipriano recordó que según la Ley N° 30188, Ley del ejercicio profesional del nutricionista, "nadie puede ejercer funciones de profesional en nutrición ni denominarse como tal sin haber estudiado para tal fin en una universidad peruana o del extranjero y sin encontrarse colegiado ni habilitado por el Colegio de Nutricionistas del Perú".
Share:

Aprende cómo una buena alimentación puede mejorar tu salud

¿Alguna vez te has preguntado si estás obteniendo los nutrientes adecuados de los alimentos que consumes?





















21 Feb 2014
¿Alguna vez te has preguntado si estás obteniendo los nutrientes adecuados de los alimentos que consumes? Es un error habitual pensar que la malnutrición significa solamente no disponer de suficientes alimentos. Las personas que no consumen alimentos suficientes pueden estar desnutridas, pero también los que consumen demasiados se enfrentan al mismo riesgo.

La malnutrición se define como “un estado fisiológico anormal debido a un consumo inadecuado, desequilibrado o excesivo de macronutrientes y/o micronutrientes. La malnutrición incluye la subalimentación y la sobrealimentación, así como las deficiencias de micronutrientes”.

En otras palabras, la malnutrición, se produce cuando la dieta de una persona contiene muy pocos o demasiados nutrientes. ¡Cualquiera de nosotros puede sufrir malnutrición y no saberlo!

Para tener una dieta sana y equilibrada es importante tomar las decisiones correctas, pero a menudo estas decisiones se basan en otros factores además de la nutrición: la disponibilidad y el coste de los alimentos, el sabor y la apariencia, los gustos y aversiones personales, y las prácticas y tradiciones culturales.

No hay una dieta “ideal” que sea adecuada para todos. Las necesidades nutricionales son específicas de cada individuo, pero todo el mundo necesita una dieta equilibrada que incluya alimentos variados que aporten los diferentes tipos y cantidades de nutrientes que necesitamos para mantener una buena salud.
Imagen relacionada
Si bien las necesidades nutricionales y alimentarias individuales varían con la edad, sexo, salud, estado y niveles de actividad, los consejos alimentarios básicos para los adultos recomiendan:

  • Comer carbohidratos con almidón como base de la mayoría de las comidas.
  • Comer frutas y verduras tanto como sea posible todos los días.
  •  Comer legumbres con regularidad.
  • Consumir leche y productos lácteos regularmente en pequeñas cantidades.
  • Comer carne, pollo, huevos y pescado regularmente en cantidades normales.
  • Elegir cuidadosamente el tipo de grasas y aceites en la dieta y usarlos en cantidad limitada.
  • Limitar el consumo de azúcar y de alimentos y bebidas azucaradas.
  • Limitar el consumo de sal.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Mantener el equilibrio energético para lograr un peso corporal saludable.
  • Beber mucha agua a diario.


Share:

10 consejos para una alimentación saludable


El primer desafío a la hora de vernos y sentirnos cada día mejor es comprender que la clave está en incorporar hábitos que nos acompañen día a día y que nos permitan mantener un peso corporal saludable.



Añadir variedad de alimentos, sumar lo que nos gusta en su medida justa, hacer ejercicio físico moderado de acuerdo a nuestras posibilidades, dejar de lado los mitos alimentarios y recurrir, ante cualquier consulta, al médico especialista son algunas de las claves cuando de cuidar nuestra salud y de vernos bien se trata. Nuestro cuerpo es el resultado de nuestras elecciones.

Sobre la base de lo recomendado por las grandes sociedades científicas de nutrición a nivel mundial podemos tomar 10 consejos claves como disparador para la incorporación de hábitos saludables.

Imagen relacionada
1. Coma alimentos variados


Necesitamos más de 40 nutrientes diferentes y ningún alimento por sí solo puede proporcionarlos todos. El suministro de alimentos que existe hoy en día facilita tomar una amplia variedad de alimentos, tanto comprando alimentos frescos para cocinar como comprando comidas preparadas o comida para llevar. ¡Elija los alimentos siempre de manera equilibrada!

Resultado de imagen para Base su dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono

2. Base su dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono


La mayoría de la gente no incorpora suficientes alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz, las papas y otros cereales, considerándolos prohibidos para lograr no engordar. Sin embargo, esto no es correcto, más de la mitad de las calorías de su dieta, es decir el 60 % aproximadamente, deben venir de estos alimentos. Lo ideal es aumentar la ingesta de fibra con el aporte de pan integral, la pasta integrales y otros cereales.

Resultado de imagen para Tome muchas frutas y verduras
3. Tome muchas frutas y verduras


La mayor parte de la gente no come la suficiente cantidad de estos alimentos que proporcionan importantes nutrientes protectores. Intente comer al menos cinco raciones al día. Pruebe nuevas recetas o vea qué platos preparados están disponibles en el supermercado.
Resultado de imagen para Mantenga un peso corporal saludable y siéntase bien

4. Mantenga un peso corporal saludable y siéntase bien


El peso adecuado depende de muchos factores tales como el sexo, la altura, la edad y la genética. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer varias enfermedades como son los problemas cardiovasculares, de los huesos, articulares y el cáncer. El exceso de grasa aparece al ingerir más calorías de las que se necesitan. Estas calorías suplementarias pueden provenir de cualquier nutriente que contenga calorías (las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono o el alcohol) pero la grasa es la fuente más concentrada de calorías. La actividad física es un buen método para quemar calorías y hacernos sentir bien. El mensaje es simple: si está ganando peso, tiene que comer más moderadamente y ser más activo.
Resultado de imagen para Coma raciones moderadas: reduzca, no elimine alimentos

5. Coma raciones moderadas: reduzca, no elimine alimentos


Si ingiere las raciones adecuadas de cada alimento, es más fácil comer de todos los grupos de alimentos sin necesidad de eliminar ninguno. Si come fuera, podría compartir parte de su comida con un amigo. No abandone el hábito de comer con los que quiere.
Resultado de imagen para Coma regularmente

6. Coma regularmente


Saltarse las comidas, sobre todo el desayuno, puede conducir a una sensación de hambre descontrolada, causando a menudo una sobre ingesta. Realizar la merienda puede ayudar a contener el hambre, pero no coma demasiado para no sustituir las comidas principales.
Resultado de imagen para Beba muchos líquidos

7. Beba muchos líquidos


¡Los adultos necesitamos beber por lo menos 1,5 litros de líquidos al día! Y necesitamos más cantidad si hace calor o si realizamos mucho deporte. Hidratarse es fundamental para vivir. El agua es obviamente una buena fuente de líquidos pero la variedad puede ser tanto agradable como saludable. Otras opciones son las bebidas dietéticas pero éstas no deben sustituir el aporte de agua.

Resultado de imagen para Muévase
8. Muévase


La ingesta de demasiadas calorías y no hacer suficiente ejercicio pueden dar lugar a un aumento de peso. La actividad física moderada ayuda a quemar las calorías que nos sobran. También es bueno para el corazón, para el sistema circulatorio, para la salud en general y el bienestar. Así que haga de la actividad física una rutina diaria. ¡Use la escalera en vez del ascensor (tanto como para subir como para bajar)! Dé un paseo en su descanso para comer. Camine mientras habla por teléfono. ¡No hace falta ser un atleta para moverse!
Resultado de imagen para ¡Comience ahora! y realice los cambios gradualmente

9. ¡Comience ahora! y realice los cambios gradualmente


Realizar los cambios de su estilo de vida gradualmente es mucho más fácil que hacerlos de repente. Durante tres días, anote los alimentos y bebidas que consume entre las comidas y en las comidas. ¿Toma muy pocas raciones de fruta y verdura? Para comenzar, trate de comer solamente una ración más de fruta y verdura al día. ¿Sus alimentos preferidos son ricos en grasa y le hacen ganar peso? No elimine estos alimentos y se sienta mal, en cambio intente elegir comidas bajas en grasas o comer menos cantidad de éstos. ¡Y comience a usar la escalera en el trabajo!

Resultado de imagen para Recuerde: todo es cuestión de equilibrio
10. Recuerde: todo es cuestión de equilibrio


No hay alimentos "buenos" o "malos", sólo planes alimentarios buenos o malos. No se sienta culpable de los alimentos que le gustan, simplemente permítaselos con moderación y elija otros alimentos que le proporcionen el equilibrio y la variedad que necesita para conseguir una buena salud.

Asesoró la doctora Virginia Busnelli (MN 110351), Médica especialista en Nutrición. Directora Médica de CRENYF
Share:

Contribuyentes

Con la tecnología de Blogger.