martes, 14 de noviembre de 2017

SATIPO

SATIPO




En 1898 llegó el alemán Augusto Hilser, el primer colono de Satipo. A partir de 1919, comenzaron a establecerse numerosos colonos del extranjero. El primer importante ingreso que se tuvo fue la del Monseñor Francisco Irazola (1912), el mismo que partió de Ayacucho, por el río Apurímac, continuando por el río Ene, ingresando por el río Perené a Pangoa y Satipo hasta Pampa Hermosa (1 915). A partir de 1919 comenzaron a establecerse numerosos colonos del extranjero. En 1926 empezaron a llegar los primeros colonos de Yauyos. Fueron 14 personas que se ubicaron en Paratushali. En 1922, se inicia la construcción de la carretera Concepción – Satipo por la ruta de Comas; en 1927 llega el primer grupo organizado de colonos para iniciar la explotación de los recursos naturales de estas tierras. Sin embargo esta explotación no fue compartida con los “dueños”, lo cual se traduce en el desarrollo poco equitativo. En noviembre de 1947, un terremoto causó desastres e inundaciones que destruyeron la ciudad de Satipo, cuya reconstrucción se inició en 1951 con la rehabilitación de la carretera Lima – Concepción – Satipo – Río Negro. Posteriormente continuaron llegando los colonos. La violencia social que azotó al país en especial a Satipo se debió a las condiciones físico-geográficas de la zona, como son los bosques vírgenes inhóspitos con quebradas, precipicios, ríos, punas, de difícil acceso. La muy poca o ninguna atención del Gobierno Central, Regional, sumado a la falta de una política de ocupación del territorio y a la consecuente pobreza de los pueblos y de sus habitantes, dejando como saldo grandes pérdidas humanas, materiales y traumas dolorosos que no serán fáciles de superar. A la fecha, la Provincia de Satipo cuenta con 41 años de Creación Política. En septiembre de 2003, en una reunión que concentró a los Representantes de los 8 Distritos de la Provincia se aprobó entre otros, el Mega Proyecto: “Formación de una Identidad Propia” con el objetivo de “Defender sus Intereses y Luchar por su Desarrollo”.

VÍDEO

MAPA DE UBICACIÓN



Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Contribuyentes

Con la tecnología de Blogger.